Curso guía de fotografía documental
“Secretos para hacer grandes fotos”
OBJETIVO: que el alumno adquiera los conocimientos básicos e indispensables para adentrarse en el estudio de la fotografía documental.
Destinatarios
El curso va dirigido a aficionados a la fotografía, fotógrafos profesionales, estudiantes y/o egresados universitarios o terciarios (sociología, biología, ciencias ambientales, agronomía, forestal, antropología, historia, periodismo, comunicación social, diseño, publicidad, bellas artes) con conocimientos básicos de fotografía.
Objetivos
- Brindar a los asistentes elementos conceptuales y prácticos para que propongan y realicen proyectos de fotografía documental, partiendo de la experiencia en el trabajo de campo y el encuentro con la realidad que van a fotografiar.
- Formar profesionales que se puedan desempeñar en los medios de comunicación modernos en aspectos de retrato editorial, reportajes de de paisajes y lugares, fotografía de ilustración y edición fotográfica.
- MOSTRAR LAS CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES DEL DOCUMENTALISMO FOTOGRÁFICO CONTEMPORÁNEO PROYECTANDO SU UTILIDAD A DIVERSOS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO.
- Presentar la fotografía como una medición que permite una aproximación a la realidad de comunidades, sujetos y contextos sociales.
- Crear un espacio de reflexión acerca del uso de la imagen fotográfica documental en la representación de los problemas sociales y culturales.
- Generar propuestas de documentales fotográficos partiendo de los conocimientos, necesidades e intereses de los participantes.
- Comprender la importancia de la experiencia en el trabajo de campo para construir una propuesta de documental fotográfico.
- Revisar algunas bases conceptuales que le den sustento teórico al proyecto fotográfico documental.
- QUE LOS ASISTENTES ADQUIERAN EL CONOCIMIENTO Y LA PRÁCTICA PARA REALIZAR EXCELENTES FOTOGRAFÍAS FAMILIARES, VIAJES, TRABAJO, EVENTOS, Y VIDA COTIDIANA.
Contenido y objetivos por clase
La materia procura contextualizar la práctica fotográfica en el género documental, comprender la significación de las variables propias de un proyecto ensayístico y presentar sus problemáticas típicas.
Asimismo, introducir a cada alumno en el género fotográfico documental y dominar sus herramientas técnicas y expresivas fundamentales.
Organizar un proyecto fotográfico documental de largo aliento, en formato de ensayo.
Promover la reflexión en torno al uso de la imagen en la investigación social.
Discutir las particularidades y aportes de la fotografía documental a la producción social de conocimiento.
Cada clase estará dividida en tres partes centrales
1.- Historia y fundamentos teóricos
2.- Se mostraran casos prácticos que ayudaran a los participantes mejorar la técnica y la mirada al momento de fotografiar Les ayudara a realizar diferentes tipos de fotografías en diferentes circunstancias y lugares.
3.- Se estudiará un fotógrafo especializado en una temática específica, el alumno podrá ver su trabajo, como se realizaron, y aprender de sus consejos.